INICIO DE LA SESIÓN:
-5 minutos de calentamiento completo.
Primer juego: El tres en raya
Este juego es tradicional y asequible a prácticamente todas las edades, excepto los niños más pequeños.
Se trata de dibujar un tablero en tiza, tanto en una pizarra como en el propio suelo, dividido en tres casillas verticales y otras tres horizontales. Tal que resulte así:
Dibujado el tablero, habrá dos jugadores, uno de ellos representara la cruz y el otro el círculo. Elegida esta diferenciación se hará pares o nones para decidir quien es el primero en participar. Comenzada la partida, se tratará de que uno de los componentes logre hacer su tres en raya evitando que su oponente lo haga primero.
Para adecuarlo a la clase, se harán parejas aleatorias según el orden de la lista (el primero con el segundo, el tercero con el cuarto etc.). Se dibujaran los tableros correspondientes en el suelo de la cancha (fácilmente borrable con agua) y se dará una tiza a cada alumno.
DURACIÓN: 10 minutos
MATERIAL: 30 tizas
Segundo juego: El cocherito leré
En este juego infantil y tradicional se tratará de:
Dos personas de la clase se encargaran de dar a la cuerda, uno del grupo será el ''rey o reina'',y el resto hará una fila. La finalidad de estos personajes será la de entrar a saltar la cuerda, cantar una canción (una parte breve) hacer un movimiento al saltar (por ejemplo la pata coja), y salir, tras estos entrará rápidamente el segundo, repetirá lo que haya hecho el primero y saldrá, asi se pasará al tercero que repetirá lo mismo y así consecutivamente.
Cuando se llegue al punto en el que un jugador falle este será eliminado y le tocará el siguiente hasta encontrar un ganador.
En el momento que le vuelva a tocar al rey o reina este tendrá que cambiar la canción y el movimiento que hacer al saltar
Adecuando el juego a la clase, los alumnos se dividirán en dos grupos para hacerlo mas ameno.
DURACIÓN: 10 minutos
MATERIAL: 2 cuerdas largas

Tercer juego: Las sardinas
Las sardinas es un juego infantil bastante entretenido. Su desarrollo se basa en que del grupo que se disponga a jugar dos, de los componente serán los pescadores, y el resto sardinas (se elegirán al azar).
A continuación, en los entremos del terreno donde se juegue se localizará el estanque de las sardinas, la finalidad de estas será cruzar de un estanque a otro sin ser pescadas, acción que harán los pescadores que estarán dispersos por todo el terreno.
La sardina pescada se convertirá en pescador y, desde que se sumen 10 pescadores más de los dos iniciales, 12 en total, el resto de pescas que se hagan se convertirán en barcas, es decir, las sardinas capturadas formarán parejas que tienen la función de dificultar el paso de un estanque a otro del resto de peces, solo bloqueando, sin agarrar.
MATERIAL: nulo
DURACIÓN: 10 minutos
Cuarto juego: Carrera de sacos
Este juego tradicional e infantil es bastante simple y entretenido. Se desempeña a través de una carrera en la que cada corredor estará introducido hasta la cintura en un saco.
Consistirá en mantener los pies juntos y dar saltos lo mas largos posibles, tratando de llegar de la forma mas rápida el primero/a a la meta.
El parcipante que se salga del saco, caiga o separe los pies será eliminado. De los 10 primeros en alcanzar la meta se hará una segunda carrera, y de estos, de los 5 ganadores se realizará la ronda final donde se repartirá el 1º, 2º y 3º puesto.
MATERIAL: 30 sacos/bolsas grandes
DURACIÓN: 10 minutos

FINALIZACIÓN DE LA SESIÓN:
-5 minutos restantes de vuelta a la calma con estiramientos suaves